Existencia de una política o programa ambiental aprobado
Descripción del indicador
El Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (PROMARNAT) es el programa ambiental definido en México para el periodo 2019-2024 través de sus 5 objetivos prioritarios.
Derecho | Medio Ambiente |
Categoría/Principio Transversal | Recepción del derecho |
Clave | MaP06 |
Nombre | Existencia de una política o programa ambiental aprobado |
Tipo de indicador | Proceso |
Evidencias
Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2019-2024Unidad de observación: Programa Sectorial URL: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5596232&fecha=07/07/2020 Entidad que valida: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Fecha de validación: 2022-06-21 Vigencia: 2020-2024 Fecha de actualización de la evidencia: 21-06-2022 Fecha de publicación: 07-07-2020 Objetivo 1: Promover la conservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad con enfoque territorial y de derechos humanos, considerando las regiones bioculturales, a fin de mantener ecosistemas funcionales que son la base del bienestar de la población. Objetivo 2: Fortalecer la acción climática a fin de transitar hacia una economía baja en carbono y una población, ecosistemas, sistemas productivos e infraestructura estratégica resilientes, con el apoyo de los conocimientos científicos, tradicionales y tecnológicos disponibles. Objetivo 3: Promover al agua como pilar de bienestar, manejada por instituciones transparentes, confiables, eficientes y eficaces que velen por un medio ambiente sano y donde una sociedad participativa se involucre en su gestión. Objetivo 4: Promover un entorno libre de contaminación del agua, el aire y el suelo que contribuya al ejercicio pleno del derecho a un medio ambiente sano. Objetivo 5: Fortalecer la gobernanza ambiental, a través de la participación ciudadana libre, efectiva, significativa y corresponsable en las decisiones de política pública, asegurando el acceso a la justicia ambiental con enfoque territorial y de derechos humanos y promoviendo la educación y cultura ambiental. |